- play_arrow Descripción general
- play_arrow Supervisión de red mediante SNMP
- Descripción general de la arquitectura SNMP y las MIB SNMP
- Descripción de la implementación de SNMP en Junos OS
- Configurar SNMP en Junos OS
- Configurar opciones en dispositivos administrados para un mejor tiempo de respuesta SNMP
- MIB de utilidad específica para empresas para mejorar la cobertura SNMP
- Optimice la configuración del sistema de administración de red para obtener los mejores resultados
- Interfaces para aceptar solicitudes SNMP
- Configurar SNMP para instancias de enrutamiento
- Configurar operaciones remotas SNMP
- Capturas SNMP
- Capturas SNMP compatibles con Junos OS
- Rastrear actividad SNMP
- Privilegios de acceso para un grupo SNMP
- Configurar ID de motor local en SNMPv3
- Configurar SNMPv3
- Configurar el tipo de autenticación SNMPv3 y el tipo de cifrado
- Capturas SNMPv3
- SNMPv3 informa
- Comunidades SNMP
- Vistas MIB
- MIB SNMP compatibles con Junos OS y Junos OS Evolved
- Preguntas frecuentes sobre SNMP de Junos OS
- play_arrow Monitoreo remoto de red (RMON) con alarmas y eventos SNMP
- play_arrow Opciones de contabilidad
- play_arrow Opciones de monitoreo
- play_arrow Alarmas de interfaz
- play_arrow Monitoreo de IP
- play_arrow Tecnología de monitoreo de sFlow
- play_arrow Muestreo adaptable para enrutadores y conmutadores
- play_arrow Software de diagnóstico del acelerador de flujo de paquetes
-
- play_arrow Supervisión de características de seguridad comunes
- play_arrow Gestión del rendimiento
- play_arrow Imitación de puerto
- play_arrow Duplicación de puertos y analizadores
- Duplicación de puertos y analizadores
- Configuración de analizadores y duplicación de puertos
- Configuración de instancias de creación de reflejo de puertos
- Configuración de la duplicación de puertos en interfaces físicas
- Configuración de la creación de reflejo de puertos en interfaces lógicas
- Configuración de la duplicación de puertos para varios destinos
- Configuración de la duplicación de puertos para destinos remotos
- Configuración del análisis local y remoto de creación de reflejo de puertos
- Duplicación de puerto 1:N a múltiples destinos en conmutadores
- Ejemplo: Configurar la creación de reflejo de puertos con familia cualquiera y un filtro de firewall
- Supervisión de la duplicación de puertos
- Configurar la duplicación de paquetes con encabezados de capa 2 para el tráfico reenviado de capa 3
- Solución de problemas de duplicación de puertos
-
- play_arrow Mensajes de registro del sistema
- Información general sobre el registro del sistema
- Registro del sistema en un sistema de chasis único
- Dirija los mensajes de registro del sistema a un destino remoto
- Comprobar los comandos que introducen los usuarios
- Mostrar archivos de registro del sistema
- Configurar el registro del sistema para dispositivos de seguridad
- Configurar Syslog a través de TLS
- Supervisar mensajes de registro
- play_arrow Administración de red y solución de problemas
- Comprimir los registros de solución de problemas de /var/logs para enviarlos al soporte técnico de Juniper Networks
- Monitoreo y solución de problemas
- Solución de problemas del rendimiento del sistema con la metodología de monitoreo de recursos
- Configuración de las opciones de depuración y rastreo de rutas de datos
- Uso de MPLS para diagnosticar LSP, VPN y circuitos de capa 2
- Uso de la captura de paquetes para analizar el tráfico de red
- Descripción general de On-Box Packet Sniffer
- Solución de problemas de dispositivos de seguridad
- play_arrow Instrucciones de configuración y comandos operativos
Ejemplo: Configurar Ethernet CFM a través de VPLS
En este ejemplo, tanto el cliente como el proveedor de servicios ejecutan CFM Ethernet a través de una red VPLS y de conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS). La red se muestra en Figura 1. El cliente ha configurado Ethernet CFM en los enrutadores de la serie MX L2-CE1 y L2-CE2. El proveedor de servicios ha configurado Ethernet CFM en los enrutadores de la serie MX PE1, P y PE2.
Las configuraciones de este ejemplo son solo ejemplos parciales de configuraciones de enrutador completas y funcionales. No copie estas configuraciones y utilícelas directamente en un sistema real.
El proveedor de servicios utiliza CFM nivel 5 y el cliente está utilizando CFM nivel 7. Los límites están marcados con la terminología CFM "up mep" y "down mep" en la figura.

Las interfaces lógicas de una instancia de enrutamiento VPLS pueden tener la misma configuración de VLAN o diferentes. Se requiere la normalización de VLAN para conmutar paquetes correctamente entre estas interfaces. La normalización admite la asignación automática de VLAN y realiza operaciones en etiquetas VLAN para lograr la traducción deseada. Consulte Configuración de una VLAN normalizada para traducción o etiquetado.
Las interfaces lógicas de una instancia de enrutamiento VPLS pueden tener la misma configuración de VLAN o diferentes. Se requiere la normalización de VLAN para conmutar paquetes correctamente entre estas interfaces. La normalización de VLAN es efectivamente una traducción de VLAN en la que las etiquetas VLAN del paquete recibido deben traducirse si son diferentes de las etiquetas VLAN normalizadas.
Para los enrutadores de la serie MX, la VLAN normalizada se especifica mediante una de las siguientes instrucciones de configuración en la instancia de enrutamiento VPLS:
vlan-id vlan-number
vlan-id none
vlan-tags outer outer-vlan-number inner inner-vlan-number
Debe configurar vlan-maps
explícitamente en todas las interfaces que pertenecen a la instancia de enrutamiento.
Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones de ruta de reenvío:
Ruta de recepción de paquetes:
Esta es la ruta de reenvío para los paquetes recibidos en las interfaces.
Ethernet OAM 802.1ag para VPLS utiliza filtros de interfaz implícitos y filtros de tabla de reenvío para inundar, aceptar y eliminar los paquetes CFM.
Ruta de transmisión de paquetes:
Junos Software utiliza el reenvío basado en hardware del enrutador para los paquetes generados por la CPU.
Para los MEPs Down, los paquetes se transmiten en la interfaz en la que está configurado el MEP.
En el caso de los MEP UP, los enrutadores de la serie MX deben inundar el paquete a otras interfaces dentro de la instancia de enrutamiento VPLS. Los enrutadores generan una ruta de inundación que está vinculada a un próximo salto de inundación con todas las interfaces de inundación y, a continuación, reenvía el paquete utilizando esta ruta de inundación.
El enrutador también utiliza el reenvío implícito para los paquetes generados por la CPU. El resultado es que el siguiente salto de inundación vinculado a la ruta de inundación se vinculará al término de filtro. El término filtro utiliza criterios de coincidencia para identificar correctamente los paquetes generados por el host.
A continuación, se muestran las configuraciones de VPLS y CFM en los enrutadores del proveedor de servicios.
Configuración de PE1
[edit chassis] fpc 5 { pic 0 { tunnel-services { bandwidth 1g; } } } [edit interfaces] ge-1/0/7 { encapsulation flexible-ethernet-services; vlan-tagging; unit 1 { encapsulation vlan-vpls; vlan-id 2000; } } ge-0/0/0 { unit 0 { family inet { address 10.200.1.1/24; } family mpls; } } lo0 { unit 0 { family inet { address 10.255.168.231/32 { primary; } address 127.0.0.1/32; } } } [edit routing-instances] vpls-vlan2000 { instance-type vpls; vlan-id 2000; interface ge-1/0/7.1; route-distinguisher 10.255.168.231:2000; vrf-target target:1000:1; protocols { vpls { site-range 10; site vlan2000-PE1 { site-identifier 2; } } } } [edit protocols] rsvp { interface ge-0/0/0.0; } mpls { label-switched-path PE1-to-PE2 { to 10.100.1.1; } interface ge-0/0/0.0; } bgp { group PE1-to-PE2 { type internal; local-address 10.200.1.1; family l2vpn { signaling; } local-as 65000; neighbor 10.100.1.1; } } ospf { traffic-engineering; reference-bandwidth 4g; area 0.0.0.0 { interface all; interface fxp0.0 { disable; } interface ge-0/0/0.0; } } oam { ethernet { connectivity-fault-management { maintenance-domain customer-site1 { level 5; maintenance-association customer-site1 { continuity-check { interval 1s; } mep 100 { interface ge-1/0/7.1; direction up; auto-discovery; } } } } } }
Configuración de PE2
[edit chassis] fpc 5 { pic 0 { tunnel-services { bandwidth 1g; } } } [edit interfaces] ge-5/0/9 { vlan-tagging; encapsulation flexible-ethernet-services; unit 1 { encapsulation vlan-vpls; vlan-id 2000; } } ge-5/2/7 { unit 0 { family inet { address 10.100.1.1/24; } family mpls; } } lo0 { unit 0 { family inet { address 10.255.168.230/32 { primary; } address 127.0.0.1/32; } } } [edit routing-instances] vpls-vlan2000 { instance-type vpls; vlan-id 2000; interface ge-5/0/9.1; route-distinguisher 10.255.168.230:2000; vrf-target target:1000:1; protocols { vpls { site-range 10; site vlan2000-PE2 { site-identifier 1; } } } } [edit protocols] rsvp { interface ge-5/2/7.0; } mpls { label-switched-path PE2-to-PE1 { to 10.200.1.1; } interface ge-5/2/7.0; } bgp { group PE2-to-PE1 { type internal; local-address 10.100.1.1; family l2vpn { signaling; } local-as 65000; neighbor 10.200.1.1; } } ospf { traffic-engineering; reference-bandwidth 4g; area 0.0.0.0 { interface all; interface fxp0.0 { disable; } interface ge-5/2/7.0; } } oam { ethernet { connectivity-fault-management { maintenance-domain customer-site1 { level 5; maintenance-association customer-site1 { continuity-check { interval 1s; } mep 200 { interface ge-5/0/9.1; direction up; auto-discovery; } } } } } }
Configuración del enrutador P
Solo MPLS, no se necesita CFM:
[edit] interfaces { ge-5/2/7 { # Connected to PE1 unit 0 { family inet { address 10.200.1.10/24; } family mpls; } } ge-0/1/0 { # Connected to PE2 unit 0 { family inet { address 10.100.1.10/24; } family mpls; } } lo0 { unit 0{ family inet { address 10.255.168.240/32; } } } } [edit] protocols { rsvp { interface ge-0/1/0.0; interface ge-5/2/7.0; } mpls { interface ge-0/1/0.0; interface ge-5/2/7.0; } ospf { traffic-engineering; reference-bandwidth 4g; area 0.0.0.0 { interface all; interface fxp0.0 { disable; } interface ge-0/1/0.0; interface ge-5/2/7.0; } } }
CFM en L2-CE1
Esta es la configuración de CFM en L2-E1:
[edit interfaces] ge-5/2/3 { vlan-tagging; unit 0 { vlan-id 2000; } } [edit protocols oam] ethernet { connectivity-fault-management { maintenance-domain customer { level 7; maintenance-association customer-site1 { continuity-check { interval 1s; } mep 800 { interface ge-5/2/3.0; direction down; auto-discovery; } } } } }
CFM en L2-CE2
Esta es la configuración de CFM L2-CE2:
[edit interfaces] ge-0/2/9 { vlan-tagging; unit 0 { vlan-id 2000; } } [edit protocols oam] ethernet { connectivity-fault-management { maintenance-domain customer { level 7; maintenance-association customer-site1 { continuity-check { interval 1s; } mep 700 { interface ge-0/2/9.0; direction down; auto-discovery; } } } } }